Símbolo Fondo Science

Contacte para más información en el teléfono +34 629 829 605

Revista del Pie y Tobillo

Sociedad Española de Medicina y Cirugía del Pie y Tobillo

Cabecera Vol. 38. Núm. 1. Enero-Junio 2024
ISSN online: 2173-2949
ISSN impreso: 1697-2198
Vol. 38. Núm. 1. Enero-Junio 2024
10.24129/j.rpt.3801.fs2403006
Recibido: 14 de marzo de 2024
Aceptado: 14 de marzo de 2024
Opinión crítica y científica

Comentarios al artículo “Tasa de publicación de las presentaciones en el congreso de la Sociedad Española de Medicina y Cirugía de Pie y Tobillo. No se publica lo que se comunica”

Comments to article “Publication rate of podium presentations of the Sociedad Española de Medicina y Cirugía de Pie y Tobillo congress: what is said it is not published”

Rev Pie Tobillo. 2024;38(1):74-5

Resulta doblemente interesante este artículo, publicado en la sección de Originales en el último número de 2023 de nuestra revista(1).

Primero porque nos recuerda que toda sociedad científica debe estar sometida a una autocrítica en constante proceso de actualización y, en nuestro caso, los dos mecanismos institucionales más importantes y accesibles para ello (que no los únicos) son el congreso nacional de la SEMCPT y la Revista del Pie y Tobillo.

Segundo, porque como muy bien señalan los autores, la publicación de un estudio que ha sido presentado y defendido en una mesa del congreso supone una nueva reflexión sobre él, de la que sale un texto enriquecido en el que se ha podido contrastar el interés suscitado por el trabajo y subsanar aquellas deficiencias metodológicas detectadas, bien por los propios autores o señaladas en la discusión por moderadores o asistentes a su exposición.

La tasa de publicación de las presentaciones refleja también un cambio cualitativo entre un congreso como mera “presentación en sociedad” de los compañeros más jóvenes, hecho que suscita cada vez mas preocupación en todas las sociedades, y un verdadero espacio para el debate, la controversia y la crítica constructiva.

No solo pues es loable, sino casi exigible a los responsables de cualquier trabajo presentado en el congreso, que este sea repensado, sedimentado y escrito en formato homologado para trascender hacia una publicación científica: Verba volant, scripta manent.

A esto nos debe llevar en mi opinión la lectura y las conclusiones de este artículo, impecable en la estructura y la metodología aplicadas.

En un plano personal, echo de menos que los autores no hayan extendido esta revisión a nuestra revista y a la publicación que en ella también se realiza de nuestras comunicaciones al congreso; quizá no hubiera supuesto un gran esfuerzo adicional y ayudaría a situarla en el punto de mira de lectores y posibles contribuyentes a sus futuros contenidos.

Es cierto que no estar indexada (por el momento) resta tirón a la hora de remitir trabajos, pero también hay que decir que, si seguimos infravalorando todo lo que no esté escrito en inglés, es probable que nunca lo esté.

Como miembro del comité de expertos, animo a todos a creer en la Revista del pie y tobillo y no solo a publicar en ella, sino a darle presencia y difusión científica. El trabajo comentado es la prueba de que no faltan talento ni aplicación.

Cita bibliográfica

Galeote Rodríguez JEComentarios al artículo “Tasa de publicación de las presentaciones en el congreso de la Sociedad Española de Medicina y Cirugía de Pie y Tobillo. No se publica lo que se comunica”. Rev Pie Tobillo. 2024;38(1):74-5. doi: 10.24129/j.rpt.3801.fs2403006

Referencias bibliográficas

  • 1
    Gamba C, Bailez Arias A, Ginés Cespedosa A. Tasa de publicación de las presentaciones en el congreso de la Sociedad Española de Medicina y Cirugía de Pie y Tobillo. No se publica lo que se comunica. Rev Pie Tobillo. 2023;37(2):85-93.

Descargar artículo: 

Icono PDF rpt.3801.fs2403006-opinion-y-critica.pdf

Licencia: 

Este contenido es de acceso abierto (Open-Access) y se ha distribuido bajo los términos de la licencia Creative Commons CC BY-NC-ND (Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional) que permite usar, distribuir y reproducir en cualquier medio siempre que se citen a los autores y no se utilice para fines comerciales ni para hacer obras derivadas.

Comparte este contenido

En esta edición

Más en PUBMED

Más en Google Scholar