
Figura 7. Fractura conminuta de la base de la F1 de un tercer dedo. Mecanismo de compresión axial que ocasiona hundimiento de los fragmentos osteocondrales. A: radiografía simple en proyección anteroposterior; B: proyecciones coronales y sagital en tomografía computarizada, que nos ayudan a estudiar el patrón de la fractura, el número de fragmentos y su posición; C: visualización artroscópica de las superficies articulares. Con ayuda del gancho palpador, se reducen los fragmentos de forma secuencial hasta conseguir una adecuada reducción de la superficie articular; D: mantenemos los fragmentos osteocondrales en su posición mediante la colocación de agujas de Kirschner a modo de consola, impidiendo el colapso de dichos fragmentos y manteniendo así la congruencia articular.