![](https://fondoscience.com/sites/default/files/styles/figures_tables/public/articles/images/reaca.28272.fs2009049-figura5.png?itok=DElgADm7)
Figura 5. A y B: muestran 2 casos de pacientes con lesión de Hill-Sachs. A: se puede comparar cómo es más fácil visualizar el defecto con el hombro en rotación interna, especialmente si se trata de un defecto pequeño; B: se visualiza la misma lesión de Hill Sachs comparativamente en radiografía simple y resonancia magnética; C: tomografía axial computarizada (TAC) de una lesión de Hill-Sachs inversa; D: lesión de tipo ALPSA en resonancia magnética (RM) convencional y en artro-RM. La artro-RM es útil en caso de dudas diagnósticas, ya que proporciona una información más precisa sobre el tipo y las características de las lesiones capsulolabrales.