![](https://fondoscience.com/sites/default/files/styles/figures_tables/public/articles/images/reaca.31181.fs2306016-figura1.png?itok=ncydTV3_)
Figura 1. Medición del área de contacto glenoideo o glenoid track. A: en el corte sagital se demuestra el defecto glenoideo; B: proyección axial de la cabeza humeral que muestra el intervalo de Hill-Sachs, mayor al tamaño de solo la lesión de Hill-Sachs. En este caso, se trata de un hombro derecho con un intervalo de Hill-Sachs mayor que el cálculo de la lesión glenoidea. Por ello, se trata de una lesión enganchante u off-track.